
El Gobernador Bordet publicó su Balance de Gestión Provincial 2022 en simultaneidad con su discurso de apertura del 144° período de sesiones ordinarias de la legislatura provincial.
Recordamos que tanto dicho balance como todos los balances anteriores y muchísima más documentación sobre la provincia y la ciudad puede consultarse en nuestra Biblioteca Digital Pensando Concepción.
Respecto al discurso, podemos rescatar dos primeras noticias de impacto sobre Concepción del Uruguay, una buena y otra mala:
Energía Eléctrica
La buena noticia es que finalmente, anunciando el último año de sus dos gestiones algo que debería haber concretado en el primer día, quitará todo cargo provincial dentro de la tarifa eléctrica y encomendó a los intendentes a hacer lo mismo con los impuestos municipales (y esperemos que aquí Oliva lo concrete). Al respecto dijo Bordet:
“Quiero ratificar que Salto Grande es de los entrerrianos y esta debe ser una tarea que nos debe unir a todas las fuerzas políticas. No puede seguir sucediendo que paguemos una tarifa eléctrica totalmente inequitativa, cuando en el AMBA está subsidiada”
“He decidido suspender el aumento que estaba previsto en la tarifa energética, pero, además, he decidido quitar todo cargo provincial de la factura de luz que reciben los consumidores de la provincia”.
“No habrá ningún cargo en la factura de electricidad que corresponda a la provincia. Y también invito a los municipios a hacer un esfuerzo con las tasas municipales”
Turismo
La mala noticia, para nosotros los uruguayenses, es que mientras Entre Ríos paulatinamente año tras año en cantidad de turistas que visitan nuestra provincia, Concepción del Uruguay permanece estancada al respecto. Es que de acuerdo a estadísticas oficiales, en Enero 2023 la provincia recibió más de 1 millón de habitantes mientras a la ciudad llegaron menos de 50 mil, es decir, menos del 5% provincial.
Dijo Bordet: “Solo en enero ingresaron a Entre Ríos más de un millón de turistas, es la actividad que más puestos de trabajo genera. Acompañamos al sector privado en su permanente esfuerzo por crecer en inversiones, servicios e infraestructura”, resaltó respecto al sector turístico.
Dijeron desde el Municipio de Concepción del Uruguay: Enero sumó así un total de 46.834 turistas que dejaron un impacto económico directo de 1.762 millones de pesos, y donde la ocupación promedió el 96,4 por ciento y el gasto diario los 9.300 por turista, con una estadía de 4 días.