
Necesitamos un plan de desarrollo turístico a partir de un diagnóstico realista de donde estamos parados.
Durante todo el verano hemos estado recibiendo los informes municipales oficiales con cifras y datos sobre el sector turístico en la ciudad, pero todo ello con la intención de mostrar un mayor éxito del que realmente tenemos.
A modo de ejemplo, uno de los recientes informes del Municipio sostiene que “Enero sumó así un total de 46.834 turistas que dejaron un impacto económico directo de 1.762 millones de pesos, y donde la ocupación promedió el 96,4 por ciento y el gasto diario los 9.300 por turista, con una estadía de 4 días”
Lo anterior puede parecer muy bueno, pero si consideramos que durante el mismo mes de enero, la Provincia de Entre Ríos recibió más de 1 millón de turistas, siempre de acuerdo con estadísticas oficiales, vemos que nuestra ciudad apenas participa con el 5%, siendo que hace 3 décadas atrás éramos el principal destino turístico provincial.
También nos informan que la ocupación fue superior al 90% pero omiten decir que que el número de plazas disponibles disminuye año a año. Actualmente no supera las 3.000 plazas siendo que Colón supera las 18.000.
Todo esto marca la importancia de realizar un certero y realista diagnóstico del turismo en nuestra ciudad, que incluya políticas activas de apoyo al sector y a la iniciativa privada, con facilidades burocráticas y financieras para los empresarios y emprendedores de forma tal de fortalecer e incrementar la oferta de alojamiento, gastronómica y de atracciones.
Concepción del Uruguay tiene todo para volver a recuperar el protagonismo turístico que supo tener y para ello debemos trabajar en un Plan de Desarrollo Turístico que contemple una revalorización del borde costero, la recuperación de Banco Pelay, la promoción del turismo náutico, y el apuntalamiento de los museos y la historia de nuestra ciudad como cuna de la organización nacional.
Un buen comienzo sería consultar el documento técnico de Pensando Concepción N°2 Aportes para un Rediseño de Concepción del Uruguay, luego hay muchísimos informes y notas sobre cómo desarrollar el turismo en la ciudad. Pero la primera medida debe ser no engañarse uno mismo, sino nunca vamos a cambiar y nuestra ciudad seguirá perdiendo protagonismo el protagonismo y orgullo turístico que supo tener.