
Por Gastón Buet (Asociación Amigos del Campamento Calá)
PASO A LA INMORTALIDAD DEL CAPITAL GENERAL JUSTO JOSÉ QUE URQUIZA
URQUIZA VIVE!!!
Urquiza fue quién dicta el Pronunciamiento contra la tiranía de Rosas el 1° de Mayo de 1851.
Urquiza fue quién antes de vencer a Rosas libera Montevideo el 8/10/1851 sitiada desde 9 años por este. Y al Pte Joaquín Suarez le dice “hoy la ROU queda libre del pleno goce de su soberanía nacional”. Ante el general degollador Oribe dirá «Ni vencidos ni vencedores» y perdona su vida.
Urquiza fue quien acomete el cruce del río Paraná, una epopeya solo comparable con el cruce de los Andes, y avanza hacia Bs As para liberar al país de la tiranía de Rosas.
Urquiza fue quién el 3 de Febrero de 1852 se enfrenta al poderoso ejército de Rosas y lo derrota terminando con su tiranía de veinte años
Urquiza fue quién reunió en Santa Fe el Congreso Constituyente que sanciona la Constitución Nacional el 1° de Mayo de 1853 iniciando el período constitucional del país. Esto lo convierte en PADRE FUNDADOR DE LA REPÚBLICA FEDERAL ARGENTINA
Urquiza fue quién siendo el 1° PRESIDENTE de la República Federal Argentina (1854-1860)
Libera los ríos de la cuenca del Plata al tráfico libre y directo al mundo.
Urquiza fue quién en 1852 abolió las aduanas provinciales que duraban desde 1820.
Urquiza fue quien promulga la Constitución cuyo 1er capítulo declara los derechos y garantías que permite poblar y enriquecer el país con inmigrantes y capitales europeos. Es una Constitución que ofrece libertad y progreso adoptando la forma de gobierno representativa republicana y federal. Los constituyentes declaran al Gral Urquiza COAUTOR DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Urquiza fue quien desarrolla tratados perpetuos internacionales de libertad fluvial y de comercio con los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y el mundo entero.
Urquiza fue quien reinstaló y regularizó las relaciones que estaban interrumpidas entre el país y el Papa de la iglesia católica.
Urquiza fue quien logró el tratado de paz que puso fin a la Revolución de Mayo de 1810 contra España y obtuvo el reconocimiento de una argentina independiente de su Reina Isabel, verdadero acto de soberanía y no la mentira de Obligado.
Urquiza fue quien inauguró el movimiento de colonización, esperanza en santa fe y San José en Entre Ríos.
Urquiza fue quién impulso la creación de empresas desarrollando ferrocarriles, telégrafos, bancos, textiles, frigoríficos etc.
Urquiza fue quien promovió la creación de riqueza basado en la propiedad privada.
Urquiza fue el presidente que dio el primer ejemplo de subir al poder, gobernar y bajar por la Constitución, en el período por ella designado.
Urquiza en 1826 como legislador de la provincia de Entre Ríos reafirma el concepto de Francisco Ramírez de que es un deber esencial del gobierno cuidar que todos los niños reciban en forma gratuita y obligatoria instrucción escolar. Aprobada hace que en cada poblado se erija una escuela primaria
Urquiza ya gobernador de la provincia de Entre Ríos concreta la idea de difundir civilización promoviendo la educación en sentido integral: enseñanza primaria, secundaria, superior y especial, educación femenina, teatro, bibliotecas, periodismo y escuelas de artes y oficios. Muestra de eso es la creación en 1849 del Colegio Nacional que lleva su nombre Justo José de Urquiza, primer colegio laico de argentina como el primer colegio de mujeres en Paraná y luego mixto.
A ese Urquiza, fanático de la paz, fue contra el cual fueron hechas la revolución separatista del 11 de septiembre de 1852 y las campañas que culminaron en las batallas de Cepeda y la batalla de Pavón, todo alentado por la mezquindad de sectores de bs as.
Luego de la historia escrita por Mitre que pretendió eliminar la obra de Urquiza y luego el revisionismo Rosista cargado de relato, ambos nacidos en el pensamiento porteñocentrico debemos trabajar para crear una nueva corriente de difusión de la historia de los hombres que, cómo Urquiza, construyeron esta Nación. Aún debemos un pedido de perdón y reconocimiento al PADRE FUNDADOR DE LA REPÚBLICA FEDERAL ARGENTINA, COAUTOR DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, PADRE DE LA UNION NACIONAL Y PRIMER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FEDERAL ARGENTINA.
Gastón Buet