Vamos a crear una Agencia de Promoción de Inversiones para generar mayor empleo privado en nuestra ciudad

En la última encuesta que el partido Uruguay Se Puede realizó a los vecinos sobre las problemáticas de la ciudad, se identificó claramente a la falta de empleo como la principal preocupación general de los uruguayenses.

Y justamente, hemos detectado una falta de valorización y de incentivos por parte de la actual administración municipal respecto a la inversión privada como motor generador del empleo y la economía local.

Para revertir esta situación, vamos a crear una Agencia de Promoción de Inversiones Municipal, similar a otras que funcionan exitosamente en otras localidades, con el objeto de mejorar el clima de negocios local y potenciar la inserción de nuestra ciudad en el círculo de las decisiones empresariales de inversión, promoviendo con inteligencia y profesionalismo las ventajas con que contamos en nuestra ciudad

Parte de la estrategia productiva debería focalizarse en aquellas variables sobre las que la administración tiene mayor incidencia, que no es otra cosa que prestar más atención a las dificultades burocráticas y administrativas con la que se topan quienes quieren invertir y generar empleos en nuestra ciudad.

Un primer paso consiste en entender que el sector privado no es enemigo del mal llamado estado presente. Que nuestra ciudad no debería estar condenada a vivir cada vez más del empleo público. Y que hay muchos uruguayenses estarían dispuestos a invertir mucho más en emprendimientos, comercios, construcción e industrias, si es que encontraran un clima de negocios más amigable desde el actual municipio.

Existen numerosos ejemplos de políticas públicas orientadas a potenciar la vocación emprendedora y el éxito de los que tienen o inician una empresa. No hay más que mirar a otras ciudades que hacen las cosas mejor que nosotros y tomarlas de ejemplo. Rafaela en el sector industrial,  Tandil y Canning en cuanto a desarrollos urbanos, Colón mismo en cuanto al desarrollo turístico.

Poco a poco, Concepción del Uruguay está quedando relegada en la inversión y generación de empleo privado; y para revertir esto, es clave que el municipio mejore sus capacidades para seducir a los actuales y a nuevos empresarios a que inviertan y hundan capital en nuestra ciudad.

Y ello no solo depende de factores tales como la infraestructura básica, beneficios impositivos, o disponibilidad de RR.HH, sino que también, muchas veces la diferencia la marca un entorno político-institucional pro-inversión y una adecuada estrategia de atracción y promoción de empresas. Es que detrás de cada decisión hay todo un proceso que generalmente transcurre en forma reservada, y cuya dinámica es clave conocer para poder competir y atraer esas nuevas inversiones generadoras de empleo. En muchos casos el municipio ni se entera que está siendo evaluado como posible localización por parte de alguna empresa; o bien cuando lo hace ya es demasiado tarde, aún cuando sus ventajas comparativas y competitivas puedan ser atractivas

Así, la Agencia de Promoción de Inversiones que vamos a crear, ayudará a revertir la declinante tendencia en la generación de empleo privado que afecta a nuestra ciudad.